Al acercarse el domingo 23 de septiembre, día en que los estudiantes Colombianos presentarán las pruebas de Estado ICFES, muchos de los estudiantes empiezan a asistir a Ferias Universitarias en su mayoría de universidades privadas, en las que les presentan las ofertas académicas que estas ofrecen así como los costos educativos y facilidades de financiación, la desilusión para muchos es quizás no poder continuar con estudios superiores debido a las exigencias que nos plantea la crisis económica del país que obliga a nuestros jóvenes a incorporarse al sector productivo para empezar a aportar a sus hogares y cubrir sus necesidades.
El gobierno estima que el 26.1% de los estudiantes ingresan a la educación superior en el año 2.006 (cifra que me parece bastante optimista) y cerca del 50% de los estudiantes desertan.
Para hacer frente a esto es urgente que se fijen estrategia que permitan crecer en cobertura y Calidad
1. Créditos educativos
2. Subsidio de sostenimiento
3. Promoción en formación técnica y tecnológica
4. Descentralización de la oferta Académica
5. Educación Virtual
6. Programas Acreditados
7. Educación Bilingüe
Sin estas garantías este estigma continuara acompañando a nuestros estudiantes "Prohibido hacer la U"
El gobierno estima que el 26.1% de los estudiantes ingresan a la educación superior en el año 2.006 (cifra que me parece bastante optimista) y cerca del 50% de los estudiantes desertan.
Para hacer frente a esto es urgente que se fijen estrategia que permitan crecer en cobertura y Calidad
1. Créditos educativos
2. Subsidio de sostenimiento
3. Promoción en formación técnica y tecnológica
4. Descentralización de la oferta Académica
5. Educación Virtual
6. Programas Acreditados
7. Educación Bilingüe
Sin estas garantías este estigma continuara acompañando a nuestros estudiantes "Prohibido hacer la U"

0 Blogueros opinan:
Publicar un comentario